ANTRAX - Fiebre Carbonosa
El ANTRAX es una enfermedad producida por una bacteria que generalmente causa la muerte repentinadel animal pudiéndose observar la salida de sangre de color oscuro por nariz, orejas y ano.
|
|
Afecta a: |
|
- Vacunos
- Cabras
- Cerdos
- Ovejas
- Hombres |

|
|
|
|
|
|
El brote se produce: |
|
Por la manipulación de animales muertos, cuando se remueve el terreno donde alguna vez se enterraron los animales con ANTRAX, debido a que se liberan las esporas de la bacteria que infectan el agua, aire y pasto. |
|
La persona se contagia cuando: |
|
Come o manipula la carne de los animales muertos con ANTRAX
Usa utensilios, trabaja con la lana y cuero de animales infectados produciéndose el GRANO MALO O PUSTULA MALIGNA
A la persona contagiada sin tratamiento oportuno le produce la muerte |
|
Los signos que manifiestan los animales contagiados son:
|
|
- Fiebre y decaimiento.
- Caminan en forma anormal, hay temblor muscular y aveces convulsiones.
- Muerte a las pocas horas, con salida de sangre negra por la nariz, boca, orejas y ano. |
|
Ante la sospecha de Antrax: |
|
- Avisar inmediatamente al SENASA más cercano
- Aislar al animal y/o animales. Evitando que otros se acerquen a él.
- No movilizar al ganado enfermo y no consumir o vender la carne de animales muertos sospechosos de ANTRAX
- Además se tomarán las siguientes medidas: Desinfección, Vacunación |
|
El personal de SENASA: |
|
Enviará al laboratorio una muestra de:
- Sangre en un recipiente hermético
- Las muestras se mantendrán con hielo y debidamente identificadas. |
|
Los animales muertos: |
|
- Con sospechas de ANTRAX serán incinerados en el mismo lugar y/o enterrados a 2 metros de profundidad y luego cubiertos con “CAL VIVA”.
- Todo el material que estuvo en contacto con ellos (Jeringa, guantes, sacos, botas, restos de alimentos, etc.) también deberá incinerarse. |
|
Para prevenir esta enfermedad: |
|
Vacuna a tu ganado (vacuno, ovino y caprino) cada 6 meses. |
|
Recordar: |
|
- Si tienes un animal con signos de FIEBRE CARBONOSA avisa inmediatamente al SENASA
- En caso de brote no movilices a tu ganado enfermo
- No vendas el estiércol (guano) del lugar afectado
- No abras ni descueres a los animales muertos con la enfermedad
- No consumas carne de un animal muerto en el campo
- No compres ni transportes ganado sin certificación oficial de vacunación. |